Singapur: Un modelo de ciudad inteligente a seguir

Una estrategia centrada en el ciudadano
La estrategia de Singapur está centrada en el ciudadano y su bienestar, desde el principio de la iniciativa para ciudades inteligentes y sostenibles. es así como, desde el gobierno y sin importar la corriente ideológica predominante, la premisa es “Garantizar un estilo de vida sustentable, Mejorar la educación, salud y movilidad de los ciudadanos, disminuir los tiempos de espera (Acabar con las filas en espacios públicos), mejorar la seguridad y/o fortalecer los espacios públicos.”
Esto ha mantenido el enfoque y sin importar las funcionalidades de los dispositivos o las campañas comerciales de las compañías tecnológicas implicadas, todo plan debe ir articulado a alguno de los ejes y estar acompañado de un modelo de gestión, seguimiento y evaluación permanente de su impacto.
Territorios sustentables
Una red de sensores en múltiples territorios del país dan cuenta de un seguimiento al consumo energético, la generación de residuos y el uso del agua potable y residual, todo en tiempo real. Esto proporcionan a los proveedores de servicios públicos, residentes, al gobierno, a las industrias y a las organizaciones civiles, información exacta sobre el uso de los recursos y servicios, identificando focos de desperdicio y permitiendo mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos y sobre todo, generando conciencia en la población.
Esta manera de administrar los recursos ha generado una reducción del 35% en el gasto de agua potable, el aprovechamiento de los residuos alcanzando un 300% comparado con los procesos llevados a cabo 10 años antes.
Teleasistencia Domiciliaria
Solo ha sido necesaria la implementación de un sistema llamado “tele-health” que integra sensores y cámaras en una tableta, funcional para todo tipo de pacientes, especialmente adultos mayores, por medio de los cuales se monitorea los signos vitales y se reune información que permite al personal médico tomar desiciones en el cambio de formulación o solicitar una visita.
Esto ha descongestionado los sistemas de urgencias del país y mejorado la calidad de vida de miles de pacientes.

movilidad inteligente
La inteligencia artificial es uno de los elementos esenciales en la construcción de un sistema integrado de transporte que brinde seguridad e información precisa en el momento indicado. En este caso con sensores y un sencillo sistema de georreferenciación, la red de autobuses y paraderos de Singapur, reporta de forma permanente ubicación, número de pasajeros en los vehículos y en las estaciones, al igual que la velocidad promedio de las unidades, el tráfico en la vía, entre otras muchas otras variables, lo que le permite a un sistema basado en inteligencia artificial, decidir de forma dinámica la frecuencia de operación, para garantizar una óptima prestación en los servicios.
Seguridad Inteligente
Según datos de las autoridades se ha aumentado en el control y vigilancia gracias a los sistemas integrados de inteligencia artificial y reconocimiento facial. Aunque este sistema no está libre de críticas por parte de la ciudadanía, según los reportes, permite disminuir las cifras del delito en los puntos más críticos y proyectar la cobertura de las autoridades, en el tiempo y según las áreas de influencia.
En conclusión, Singapur ha demostrado que con una milimétrica planeación a largo plazo, es posible llevar a cabo un modelo sostenible de ciudad inteligente, en la que los intereses políticos pasan a un segundo plano y pone de manifiesto las necesidades y objetivos de la ciudadanía. En este modelo, el ciudadano es el centro de todo el andamiaje y que abarca desde la gestión sustentable de los territorios, pasando por la salud, la movilidad, la conectividad y la seguridad.
.
.
.
.
.
Fuente: andinalinksmartcities.com